Plataforma 3R, una gestión 360º para la rehabilitación
Publicado por IAZero en
Plataforma digital para la gestión integral de proyectos de rehabilitación energética de edificios, barrios y ciudades.
La herramienta clave que necesitan administradores de fincas, entidades públicas y empresas rehabilitadoras para la transformación de edificios sostenibles de manera organizada y fiable.
PLATAFORMA 3R, es la primera herramienta integral para la gestión 360º de la rehabilitación a nivel autonómico, provincial, municipal o de barrio. Una plataforma inteligente y transversal para la gestión de proyectos de rehabilitación y regeneración de edificios en el ámbito urbano diseñada para la toma de decisión y la evaluación de su impacto.
Plataforma 3R, tiene como objetivo mejorar la gestión de la información vinculada al ámbito energético y medioambiental facilitando la toma de decisiones y la evolución real del impacto de ayudas inversiones iniciativas relacionadas con la rehabilitación energética.
Está concebida como un repositorio inteligente de información del edificio, sus infraestructuras, sus hogares y sus usuarios desarrollando una caracterización global de todo el proceso en diferentes visiones y escalas.
Permite ubicar y caracterizar los edificios dentro del municipio o de un entorno, catalogarlos e identificarlos según su año de construcción, etiqueta energética, número de viviendas o tipo de construcción, así como generar un inventario de sus infraestructuras e instalaciones evaluando las medidas aplicables a nivel de inversión y ahorro energético.
Igualmente permite crear una línea base energética basada en los consumos de los suministros comunitarios e individuales que permita establecer un verdadero objetivo real, compararlo con el resultado de los certificados energéticos y con el impacto real de las acciones de rehabilitación energética.
A nivel de vivienda permite crear una ficha con los hábitos de sus propietarios, así como generar un perfil de consumo de calefacción y electricidad generando de manera automática un informe personalizado con ciertas ayudas y recomendaciones para reducir el impacto de la energía en la factura del hogar.
La plataforma incluye un sistema de monitorización del confort y el consumo energético para la integración de sondas o medidores que permitan evaluar el antes y el después de la rehabilitación generando diferentes indicadores de seguimiento que permitan a los técnicos e instituciones evaluar el verdadero impacto y consecuencia de las acciones realizadas o incluso las inversiones y ayudas facilitadas a las comunidades de propietarios.
La herramienta permite de una manera sencilla y ágil una caracterización real del parque edificado de uso residencial o terciario ayudando a las instituciones a gestionar este tipo de procesos de transformación y descarbonización.
Plataforma3R, cuenta con un acceso personalizado para que cada propietario o residente pueda, llegado el caso, ver la ficha de su vivienda acceder a un informe personalizado e incluso seguir la evolución de sus hábitos de confort mediante una aplicación para smartphone o tablet.
La plataforma está especialmente diseñada para ayuntamientos, entidades municipales y organizaciones autonómicas que estén desarrollando o tengan previsto desarrollar planes de rehabilitación, regeneración o renovación urbana, es 100% personalizable y flexible para cubrir cualquier tipo de expectativa o necesidad integrando dentro de su desarrollo diferentes algoritmos y sistemas de procesamiento de datos que faciliten la toma de decisiones y la evaluación de este tipo de iniciativas.
El proceso requiere una primera fase de integración, personalización y ubicación de las bases de datos para posteriormente introducir y dar forma proyectos, edificios, usuarios y objetivos. Su uso es totalmente intuitivo y permite al profesional supervisar de manera ágil e integral todo el proceso vinculado a la rehabilitación o regeneración de áreas urbanas o edificios.
Stechome ha diseñado y desarrollado esta plataforma después de contribuir al desarrollo de varios proyectos similares para entidades autonómicas y el despliegue de más de 1.500 actuaciones de monitorización en procesos de rehabilitación a lo largo de estos últimos años así como dinamizar parte de los procesos de la metodología de gestión de la rehabilitación IAZERO impulsada por la Federación Nacional de Gestores Energéticos, la asociación gestores energéticos del País vasco-Aprobasge, la Asociación vasca de empresa de mantenimiento (Amicyf) y el Colegio de Administradores de fincas de Bizkaia.
0 comentarios