Para qué necesito una Auditoria energética?
Publicado por IAZero en
La auditoría energética de edificios responde a una sensibilización cada vez mayor en cuanto a la eficiencia energética del parque de viviendas existentes. En la actualidad, la Unión Europea está promoviendo actuaciones orientadas en este sentido, lo que se traduce en acciones destinadas a conseguir, en la medida de lo posible, Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo, con un nivel de eficiencia energética alto y, en gran medida, a través de energías renovables. Desde el País Vasco bajo el marco de la Ley de Sostenibilidad, la realización de una auditoria energética, es una obligación.
Por qué es importante la auditoría energética?
Realizar una auditoría energética no solo es necesario para cumplir con las exigencias legales antes de acometer una rehabilitación energética del inmueble, sino también para identificar potenciales ahorros a través de medidas de mejora asociadas al consumo energético.
Es, también, la mejor manera de tener un conocimiento fiable del consumo energético y su coste asociado, y las mejoras que hay que llevar a cabo para lograr un ahorro energético a través de una inversión que debe contar con la máxima rentabilidad. Y todo ello dentro de una concienciación medioambiental centrada en la eficiencia energética.
Qué significa "auditoría energética" en la edificación?
La auditoría energética de edificios es una evaluación integral, fiable y objetiva de todos los aspectos, tanto técnicos como económicos, que afectan, directa o indirectamente al consumo energético de las instalaciones.
Esta auditoría energética, realizada por un equipo técnico compuesto por arquitectos, ingenieros y gestores energéticos especializados, tiene como objetivo identificar el potencial ahorro en el consumo de energía para tomar las medidas oportunas a la hora de rehabilitarlo o llevar a cabo mejoras enfocadas a un uso más eficiente de la energía, sin una disminución de los servicios prestados o la habitabilidad del inmueble. Así, esta auditoría sirve para entender de qué forma se emplea la energía e identificar dónde se desaprovechando para establecer las oportunas estrategias de ahorro energético.
La auditoría energética debe ofrecer una batería de medidas de ahorro energético, ordenadas siguiendo un criterio de coste de inversión-rentabilidad. Para ello se emplean actualmente innovadores sistemas de monitorización, análisis de datos o incluso drones capaces de realizar tareas como la toma de termografías.
Qué se analiza en una auditoría energética?
Una auditoría energética debe recoger al menos los siguientes aspectos:
- El análisis del edificio: calidad y características energéticas de la envolvente térmica, los muros, cubiertas, suelos y huecos (vidrios y marcos).
- Análisis de las instalaciones de climatización, energías renovables, ventilación, iluminación o agua caliente sanitaria.
- Optimización de las facturas energéticas: estudio de las facturas de combustibles y electricidad para determinar posibilidad de ahorro a través de la modificación de la tarifa contratadas, la potencia contratada o la compañía suministradora de energía.
- Puntos de mejora: análisis de posibles problemas energéticos y potenciales puntos de mejora energética en el edificio.
- Análisis del confort térmico: estudio de valores de temperatura operativa, humedad relativa y concentración de CO2.
- Ahorro energético: como conclusión, medidas de mejora tanto técnica como económicamente viables, en orden de prioridad.
0 comentarios