Objetivos IA ZERO

El proyecto IA ZERO

Es una iniciativa de la Asociación Profesional Vasca de Gestores Energéticos- APROBASGE en colaboración con el Colegio de Administradores de Fincas de Bizkaia -CAFBIZKAIA y la Asociación de Mantenedores e Instaladores de Euskadi-AMICYFgenerado bajo las líneas ERAIKAL/20 del Gobierno Vasco y la OFICINA DE REHABILITACIÓN «REHABILITA BIZKAIA BIRGAITU»

IA ZERO tiene por objetivo impulsar un modelo de gestión energética integral y avanzada para los edificios residenciales y su transformación en EECN, posicionando la figura del administrador de fincas y del gestor energético como agentes esenciales para impulsar un cambio del modelo energético en el sector.

IA ZERO es una metodología transversal, integral y abierta que pretende contribuir a un cambio de modelo de gestión en la edificación residencial apostando por modelos innovadores, digitales y abiertos que, aprovechando los procesos de rehabilitación energética, transformen el modelo de habitabilidad actual en modelos más sostenibles, accesibles, eficientes, amigables y socialmente activos.

Metodología 360º

Orientada a la Gestión y Explotación del ciclo de vida de un edificio residencial y su transformación en un Edificio de Energía Casi Nula (EECN)/NZEB.

SISTEMAS Y PROCESOS

Permiten una futura gestión eficaz e integral de todos los aspectos vinculados a la energía, el confort y la habitabilidad en los edificios EECN.

ITINERARIO

360º de transformación integral.

HERRAMIENTAS

Permiten la realización de un diagnóstico del punto de partida del edificio.

Motivaciones Principales

Obligación y necesidad de descarbonizar el parque de vivienda residencial:
• Reducir la demanda energética.
• Impulsar el uso las energías renovables en los entornos urbanos.
Impulso de un modelo de habitabilidad más sostenible, más saludable, más accesible.
Impulso de un concepto de propiedad más allá de la vivienda, generando un marco global de comunidad.
Posicionar al Administrador de Fincas como agente dinamizador y gestor integral del funcionamiento del edificio.
Transformación de la visión actual del propietario/usuario de vivienda sobre el impacto de la energía, el confort y la vida en una comunidad de propietarios.

Retos IA ZERO

Para alcanzar los objetivos de un nuevo modelo de convivencia y vida será necesario solventar diferentes retos técnicos, sociales, tecnológicos, energéticos, digitales, económicos, culturales y empresariales:

Más allá de la idea de "vivienda"

Transformar la visión de la “propiedad-vivienda” por “propiedad-edificio".

Administrador = Gestor Integral

Posicionar al administrador de fincas como agente “gestor”.

Tecnología en tu edificio

Incorporar la tecnología a la edificación residencial.

Pon en valor la vivienda

Asegurar la mejor calidad de vida posible durante todas las fases de vida.

Más confort con menor coste

Garantizar el máximo confort con el menor coste posible.

Socialización y comunidad

Potenciar la socialización y el concepto “comunidad”.

IA ZERO es una hoja de ruta eficaz para transformar un edificio convencional en un edificio EECN, en el menor tiempo posible, con el menor coste, con la máxima participación y con el menor impacto medioambiental.

MÁS EDIFICIO

MÁS COMUNIDAD

+ SALUDABLE

+ SOSTENIBLE

+ SEGURO

+ AMIGABLE

+ ACCESIBLE

+ SOCIAL

+ EFICIENTE

+ HABITABLE

Aprovechar la rehabilitación energética para transformar el edificio en sus aspectos pasivos, activos, humanos y tecnológicos para garantizar la máxima habitabilidad, el menor coste energético y el mayor confort posible. 

Transformar edificios integradas en el entorno “cercano” compartiendo recursos y objetivos.

Objetivos fundamentales

Transformar con eficacia y eficiencia edificios residenciales en edificios de consumo de energía casi nulo (EECN).

Empoderar al propietario frente a una mejora del confort, la habitabilidad y la sostenibilidad.

Garantizar un proceso de transformación global, amigable, integral, avanzado y participativo.

Orientación hacia la eficiencia energética y la mejora de la calidad de vida mediante el uso de la tecnología y la información.

Crear un modelo de habitabilidad saludable vinculado a su entorno, generando una sociedad concienciada con la sostenibilidad.

Establecer criterios, procesos y procedimientos asumidos e interiorizados por todos los agentes relacionados con el marco de la edificación residencial.