Nuevos modelos financieros para el impulso de la rehabilitación: EOS Energy, un modelo innovador

Publicado por IAZero en

IA ZERO, como metodología que busca una gestión eficaz e integral de la energía, el confort y la habitabilidad en los edificios EECN con el menor coste y tiempo posibles, y con la máxima participación e impacto medioambiental, tratamos siempre de promover sinergias entre empresas, profesionales, soluciones y organizaciones relacionadas con la transformación, regeneración y rehabilitación de edificios residenciales. 

Y es por ello que siempre celebramos Casos de Éxito como el que hoy os compartimos.

El parque de edificios español es el más viejo de Europa, y casi todas las viviendas son energéticamente deficientes. Las consecuencias de esto redundan en la pobreza energética, perjudicando directamente la salud y confort de los usuarios. 

La rehabilitación energética se impone como una necesidad, y por ello es una prioridad para la Comisión Europea. Se pretende que para el año 2050 el parque inmobiliario esté totalmente descarbonizado y sea de alta eficiencia. Fondos como los Next Generation son subvenciones creadas para revertir este tipo de situaciones, pero para que así sea, deben desarrollarse proyectos en los que las empresas remen a una, y aquí mostramos un perfecto ejemplo del modo correcto de hacer las cosas. 

El modelo financiero de la empresa de servicios energéticos EOS Energy supone un enorme impulso a la rehabilitación gracias a que ofrecen una financiación del 100% con el adelanto de todos los costes de la rehabilitación y el pago de cuotas según el grado de ahorro o confort, garantizan el ahorro energético por contrato, actúan como interlocutor único y realizan un mantenimiento en términos de garantía total.

Y para muestra, un botón: se encuentran en la última fase de un proyecto de rehabilitación integral en Madrid, concretamente en el Edificio Nicolasa Gómez 92 del barrio de Canillejas, conformado por 26 viviendas.

Antes y después de la rehabilitación del Edificio Nicolasa Gómez 92

Eos Energy han adoptado varias soluciones para la rehabilitación completa del edificio:

-Instalación de nuevas ventanas de altas prestaciones de Kömmerling. 

-Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) con 6 centímetros de aislamiento de Baumit:

Aislamiento e impermeabilización de cubierta de Danosa.

Sustitución de caldera comunitaria de gasóleo por otra de alta eficiencia energética, de Viessmann. 

Rehabilitación integral de la instalación eléctrica de la finca. 

Intalación de detectores de presencias, sustituyendo los equipos por otros de tecnología LED.

Instalación de válvulas termostáticas y sistemas de individualización de consumo. 

Nueva distribución de calefacción y ACS conforme a las nuevas directivas de eficiencia energética. 

Instalación de dos ascensores que dotan de accesibilidad universal a la finca.

Estas necesarias mejoras se han realizado con marcas que apuestan por la rehabilitación como solución a la pobreza energética, poseedoras de las mejores tecnologías y productos del mercado. ¿El resultado? Un aislamiento completo a lo largo de toda la envolvente que ha mejorado visiblemente la hermeticidad del edificio.

De esta manera, EOS Energy ha logrado que el inmueble del barrio de Canillejas mejore su rentabilidad, aumentado su valor en un 30% aproximadamente. El consumo de energía no renovable se ha reducido en casi 100 kWh/m2 anuales, por tanto, también lo han hecho los niveles de CO2.

En definitiva: se ha contribuido notablemente a la mejora en la calidad de vida de sus usuarios: no sólo les ha aportado un mayor confort, también les ha proporcionado una reducción en las facturas eléctricas mensuales. Y es precisamente así como se logra acercarse a los imperativos e inexcusables objetivos europeos.

Categorías: Noticias

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *