El informe se estructura en una decena de capítulos, en lo que se incluye un repaso a la normativa básica en materia de rehabilitación y regeneración urbana; las características del parque de viviendas de Euskadi; los indicadores de realización de las actuaciones de rehabilitación de la Viceconsejería; la caracterización de las personas perceptoras de ayudas a la rehabilitación; el impacto económico de las actuaciones de rehabilitación en términos de aportación al PIB y al empleo; y el grado de cumplimiento de los objetivos cuantitativos establecidos en el Plan Director de Vivienda. Además, se incluye la autoevaluación de las cuestiones planteadas según criterios de eficacia, eficiencia y equidad, y se incluye una serie de recomendaciones a modo de conclusión. Aquí se puede consultar.
0 comentarios