Los retos de un año decisivo para IA ZERO ETXEBIZITZA

Publicado por IAZero en

¡Ya hemos sobrepasado el primer trimestre de 2022, y el plan de trabajo del proyecto IA ZERO ETXEBIZITZA no para!

Este es un año clave para asentar las bases de un nuevo modelo de rehabilitación energética para el sector residencial.

2022 es sin duda un año esencial para el proyecto, en el que se están desarrollando los proyectos “demostradores” gracias a los que se podrá evaluar de manera integral la metodología, mecanismos y herramientas diseñadas para impulsar un camino hacia la máxima eficiencia en los edificios residenciales y el empoderamiento de las familias frente al confort y el consumo energético.

Estas son algunas de las acciones previstas para este año, que estamos ejecutando paulatinamente con el transcurso de los meses:

  • Validación definitiva de la metodología, procesos y documentos.
  • Verificación, utilización y activación de la plataforma de Auditorías Energéticas con todas sus funcionalidades previstas.
  • Dinamización y posicionamiento de red de agentes IA ZERO.
  • Desarrollo integral de proyectos piloto.
  • Realización de acciones de formación, información y sensibilización para profesionales y/o propietarios.

Y destacando los siguientes retos y dificultades:

  • Identificación de los aspectos clave para los administradores de fincas, las empresas de mantenimiento y los agentes del sector.
  • Esfuerzo de sensibilización sobre los nuevos modelos de negocio y de oportunidad vinculados a la rehabilitación.
  • Vinculación de los procesos de rehabilitación a los fondos Next Generation. Y es que será fundamental desarrollar mecanismos para que las comunidades de propietarios, acompañadas de todos los agentes representantes, sean capaces de organizar y diseñar proyectos que cubran las premisas establecidas en este tipo de fondos para poder acceder al mayor importe posible de ayudas y/o financiación.
  • Derivadas técnicas de la entrada en vigor del nuevo RITE, los cambios en el mercado energético nacional y el impulso a las comunidades de autoconsumo compartido. La aparición de nuevas normativas y el impulso a nuevos modelos energéticos hacen que surjan dudas o conflictos por su interpretación o repercusión directa en los proyectos tipo IA ZERO.
  • Impulso a la cooperación y el posicionamiento de las Pymes en el negocio de la rehabilitación. Uno de los principales retos del proyecto, es que, actualmente, las Pymes, siendo las propietarias del conocimiento, los recursos y las competencias, no tienen por sí mismas un trato directo con las comunidades o los propietarios de las viviendas, sino que utilizan el soporte y las condiciones de las empresas constructoras. Es por tanto fundamental posicionar y empoderar a las Pymes dentro del sector de la rehabilitación para evitar caer en guerras de precios que únicamente perjudiquen al sector e impidan que se alcancen los objetivos de ahorro y eficiencia deseados. Es indispensable dejar de competir por precio y apostar por una verdadera transformación energética del sector residencial.

Queremos que este año sea especial y podamos realmente trasladar a la sociedad y a los agentes vinculados a la rehabilitación todas las bondades de este proyecto y los beneficios que puede traer a corto, medio y largo plazo.

Categorías: Noticias

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *