La gestión energética en el sector residencial
Entrevistamos a D. José Ortega, presidente de la Federación Nacional de Gestores Energéticos-FENAGE sobre el impacto de los Edificios de Energía Casi Nula EECN en el sector de la gestión energética.
Qué le parece el proyecto IA Zero Etxebizitza?
Se trata de una gran iniciativa de la Asociación del País Vasco-Aprobasge orientada a impulsar la transformación energética de los edificios ya construidos. Esta muy bien y es relativamente sencillo construir nuevos edificios cumpliendo con las nuevas normativas pero será todo un reto adaptar los requisitos de emisiones y renovables a la edificación existente y todavía más difícil convencer a los propietarios de invertir en acciones pasivas y activas dentro de sus propios edificios.
Los propietarios no valoran o no visualizan la inversión en la rehabilitación y es fundamental que todos los agentes que estamos implicados vayamos de la mano para trasladar un mensaje común.
Qué posición deben tener los gestores energeticos en esta transición?
Entendemos que somos una figura clave en todo el proceso. El gestor energético tiene la capacidad para diagnosticar el punto de partida, evaluar las mejores soluciones tanto activas como pasivas, trasladar esas ventajas a los propietarios, supervisar la perfecta implantación de las mismas y garantizar el correcto funcionamiento o rendimiento posterior. El gestor energético de la mano del administrador de fincas y del mantenedor son la pieza fundamental para la transformación del parque edificado.
Ha diferentes procesos técnicos y legales que requieren una gestión eficaz que va mas allá de la técnica o tecnológica.
Considera qué el mercado esta preparado para estos cambios?
Desde nuestro sector entendemos que sí, pero deben adoptarse medidas más concretas, claras y precisas para que el ciudadano asuma como suya la necesidad de transformar su edificio. Hasta la fecha la rehabilitación se ve como una obligación y no como una mejora. Tenemos que ser capaces de cambiar el punto de vista que tenemos hacia el edificio. Todos tenemos claro que es necesario reformar una cocina, pintar las paredes o renovar el cuarto de baño, pero cuando se habla de la fachada, de las partes comunes o del uso de las renovables parece que ya no vivimos en una comunidad de propietarios.
Si queremos tener el máximo confort, reducir nuestra factura energética y dar un pasito hacia un modelo energético más sostenible, debemos asumir la rehabilitación energética como una acción fundamental e integral.
Está claro que hacen falta ayudas y modelos de financiación flexible pero entre todos debemos generar un marco que favorezca la transformación.
Es la rehabilitación energética una oportunidad para el gestor energético?
Sin ninguna duda!! Bajo el paraguas de la rehabilitación o de la transformación de los edificios en EECN hay cabida para un gran abanico de profesionales y empresas del sector. Hablamos de arquitectos, arquitectos técnicos, instaladores, mantenedores, empresas de renovables, fabricantes, administradores de fincas y diversas ramas profesionales. El gestor energético como agente multidisciplinar debe ser o puede ser el coordinador de muchos procesos y el garante de la transformación energética de una comunidad de propietarios.
Dentro de unos días arrancamos también otro interesante proyecto vinculado precisamente a este tipo de iniciativas. Desde la Asociación de Andalucía – APADGE y de la mano de la Universidad de Sevilla en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Edificación, se pone en marcha un curso de formación para aquellos profesionales que quieren profundizar en la gestión energética y desarrollar su actividad profesional dentro del ámbito energético. Actualmente ya hay matriculados más de 80 alumnos, todo un éxito y lo que significa que el profesional quiere especializarse para desarrollar servicios en este nuevo marco.
La rehabilitación y la gestión de la energía en el sector residencial es fundamental para la transformación del modelo energético nacional. Somos los profesionales los que debemos fomentar y promover su cambio asegurando al mercado un resultado acorde a sus expectativas. Vamos a trabajar por evitar la generación de burbujas y por que realmente se mejore la calidad de nuestros edificios.
D. José Ortega
Presidente de la Federación Nacional de Gestores Energéticos – FENAGE
0 comentarios