El reto de los EECN
Edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB/EECN): Un gran reto del sector de la edificación en el País Vasco.
En los próximos años, uno de los grandes retos del sector de la construcción en todos los países europeos será cumplir los objetivos que la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios (2010/31/EC) señalaba para la implantación en 2020 de los llamados edificios de consumo de energía casi nulo, llamados nZEB (Nearly Zero Energy Buildings) o EECN
Las implicaciones de la aplicación de esta directiva tienen en este sector son de enorme calado porque transformarán muchos de los procedimientos de diseño, construcción y gestión de los edificios hacia una mayor eficiencia energética en los edificios y las ciudades. Estos cambios implicarán a todos los agentes del sector que tendrán que adaptarse para cumplir las exigencias normativas que se prevén según el calendario marcado por las Directivas Europeas.
Los edificios de energía casi nula son construcciones que reducen de forma notable el consumo energético al aprovechar fuentes renovables contribuyendo a la reducción de gases contaminantes.
La transformación de la edificación existente. Caminando hacia EECN
Existen dos caminos para la transformación del modelo edificatorio actual, por un lado la nueva construcción que con la nueva actualización del CTE ha dado un importante salto hacia el cumplimiento de la normativa y por el otro la rehabilitación de los edificios existentes que depende de diferentes factores técnicos y económicos para su transformación definitiva.
Dentro de estos factores se encuentra la financiación, la incorporación de las renovables y la propia gestión energética del edificio incluyendo dentro de la misma los procesos técnicos y legales para la coordinación, desarrollo y operación de los edificios, sus instalación y sus propietarios.
La transformación del parque construido en EECN necesita la participación activa de todas las partes implicadas pero especialmente de los administradores de fincas, de las empresas instaladoras y de los gestores energeticos. Los EECN pasan a ser estructuras activas que tiene por objetivo garantizar el máximo confort al menos coste y con el menor impacto energético.
El proyecto IA ZERO Etxebizitza tiene por objetivo impulsar un modelo de gestión energética integral y avanzada para los edificios residenciales y su transformación en ECCN, asumiendo la figura del administrador de fincas y de la empresa de mantenimiento como agentes esenciales para este cambio del modelo energético por su vinculación con los propietarios y la gestión operativa de los edificios, sus instalaciones y sus suministros energéticos.
Durante los próximos años se desarrollarán bajo este proyecto varias iniciativas para impulsar esta transformación implicando a todos los agentes del sector y conseguir una reducción efectiva de la demanda energética en el País Vasco.
0 comentarios