Convenio con Administradores de fincas de Bizkaia

Publicado por IAZero en

Formalizado el convenio con el Colegio de Administradores de fincas de Bizkaia para el desarrollo del proyecto IA ZERO ETXEBIZITZA.

La firma se realizado hace unas semanas en la sede el colegio de administradores de fincas de Bizkaia entre el presidente del colectivo D. Pablo Abascal González y el presidente de la Asociación Vasca de Gestores  energéticos ( Aprobasge ), D. Luis Mª Sánchez García.

El proyecto IA ZERO ETXEBIZITZA tiene por objetivo impulsar un modelo de gestión energética integral y avanzada para los edificios residenciales y su transformación en un edificio de Consumo de Energía Casi Nula (ECCN)  y para ello es fundamental reconocer la figura del Administrador de Fincas colegiado como agente esencial para la gestión del  cambio del modelo energético actual, dada su vinculación profesional con los copropietarios de las viviendas de los edificios residenciales y las tareas relacionadas con la  gestión operativa de los edificios, regulada en el marco de la Ley de Propiedad Horizontal de sus instalaciones y sus suministros energéticos.

Por todo ello, se pretende desarrollar un nuevo Producto/servicio de Gestión Avanzada para la Fase de Gestión-Explotación del ciclo de vida de un edificio residencial.

El proyecto conllevará la creación de una metodología y herramientas que permitan la realización de un diagnóstico energético como punto de partida, la generación de un itinerario de transformación (Hoja de Ruta) y el desarrollo de sistemas o procesos que permitan una gestión eficaz e integral de todos los aspectos vinculados a la energía, el confort y la habitabilidad en los edificios ECCN.

El objetivo debe ser facilitar a los responsables en el ámbito de la Administración de Fincas de una metodología y una herramienta que, de manera ágil e integral, permita disponer de una Hoja de Ruta eficaz para transformar un edificio convencional en el menor tiempo posible en un edificio ECCN con el menor coste posible, con la máxima participación y con el mayor impacto medioambiental.

De manera coordinada se realizarán al menos 2 sesiones de trabajo por cada fase donde puedan participar todos los agentes implicados, generando contenidos, opinión y conocimiento valido para el desarrollo del proyecto.

Se crearán, difundirán y analizarán diferentes encuestas técnicas, sociales y tecnológicas que permita conocer el punto de partida actual previo al inicio del proyecto, así como la propia evolución del mismo hasta su finalización. Estos documentos serán generados y consensuados por todos los participantes.

Ya se ha puesto en marcha  un grupo virtual de discusión y trabajo donde compartir los documentos y contenidos del proyecto con todos los participantes y generar un clima de acercamiento, entendimiento y cooperación entre organismos, agentes y profesionales que permita crear una red de colaboraciones para el objetivo del proyecto y se fomentará la interacción entre los agentes.

Categorías: Noticias

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *